Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
Atrás
Nueva búsqueda
Date

Sensores móviles para vigilancia en entornos urbanos, éxito del proyecto liderado por GMV

06/09/2012
  • Imprimir
Compartir



La demostración que se realizó en Bélgica acreditó la sencillez de uso y los beneficios que aporta para la seguridad en territorios hostiles

Este proyecto, que acaba de finalizar, formaba parte del programa JIP Force Protection (FP) de la Agencia Europea de Defensa

Las empresas implicadas están muy interesadas en continuar con este proyecto y están estudiando la manera de reanudar las actividades

El proyecto SUM (Surveillance in an Urban Environment Using Mobile Sensors) ha sido desarrollado por un consorcio formado por GMV como líder del proyecto, DLR (Alemania), la Universidad Técnica de Múnich (TUM, Alemania) y la Academia Real Militar Belga (RMA). La información que detectan los sensores móviles y la fusión de todos estos datos, facilitan la vigilancia en entornos de operaciones militares, fundamentalmente urbanos.

SUM forma parte del programa JIP Force Protection (FP) de la Agencia Europea de Defensa (EDA) y hace unos meses se realizó una demostración en las instalaciones militares de Heverlee, a las afueras de Leuven, en Bélgica, siendo todo un éxito.

Hoy en día, la detección de amenazas depende casi íntegramente de la percepción humana, de apreciaciones intuitivas, de la experiencia y de la aplicación de los procedimientos existentes. Es probable que la tecnología no pueda reemplazar a ninguna de esas herramientas en un futuro inmediato, pero sí supondrá una ayuda sumamente valiosa. Sistemas como SUM podrán reducir de una manera significativa la carga de trabajo del operador y proporcionar al jefe de operaciones información fiable que ayude a garantizar la seguridad del personal implicado.

SUM recibe datos desde cuatro tipos diferentes de sensores —radiométricos, de radar, de infrarrojos y ópticos— y la fusión de los datos recibidos con aplicación de complejos algoritmos computacionales permite la detección de anomalías en el entorno. Un importante reto, aparte del desarrollo de las tecnologías de detección y fusión, ha sido la coordinación de los distintos sensores, tanto en el espacio como en el tiempo. En medios hostiles, estas anomalías pueden implicar la presencia, por ejemplo, de dispositivos explosivos improvisados (IED).

Durante la demostración se sometió el sistema SUM, instalado en un vehículo de reconocimiento, a cuatro situaciones diferentes que presentaban distintos tipos de peligros simulados y reales. Un público formado por personal militar, ingenieros de sistemas e investigadores de los Estados Miembros participantes en el programa FP pudo comprobar la utilidad y viabilidad del concepto, potenciadas por la sencillez de uso del interfaz hombre-máquina. Esta interfaz facilita la información necesaria al operador, para la identificación de las amenazas de una forma sencilla, a la vez que proporciona acceso a los datos aportados por cada sensor particular y a datos de mando y control.

Este proyecto ha generado un gran interés entre los miembros del EMG (EDA Management Group), así como entre los asistentes a la jornada de demostración, por lo que se están estudiando posibles vías de continuación de las actividades.

  • Imprimir
Compartir

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera