Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Sanidad

Urge la transformación digital del sistema nacional de salud

12/05/2021
  • Imprimir
Compartir

Los retos a los que se enfrenta el sistema sociosanitario requieren adoptar cuanto antes la atención sanitaria no presencial o «telemedicina»

El macroproyecto tractor en salud propuesto por AMETIC para los próximos cinco años, define las acciones a realizar para impulsar la telemedicina

Casi el 30 % de los pacientes crónicos se beneficiaron de la telemedicina durante el confinamiento

ebook-propatiens

El estudio elaborado por el Instituto ProPatiens con la colaboración de GMV «Uso de internet durante el confinamiento para consultas no presenciales con su médico o profesional sanitario que le atiende», recogido en el e-book titulado «Asistencia sanitaria no presencial», destaca los beneficios que aporta la telemedicina como herramienta de monitorización y seguimiento a pacientes crónicos, para desestresar el sistema de salud, especialmente en momentos de pandemias como el actual, así como para contribuir a su sostenibilidad. En la entrevista central realizada a Carlos Royo, director de estrategia de GMV y presidente de la Comisión de Salud Digital de Ametic, profundiza en estos aspectos y explica el papel que desempeñan plataformas tecnológicas como Antari Professional en todo ello.

Teniendo en cuenta los retos a los que se enfrenta el sistema sociosanitario, como por ejemplo el envejecimiento de la población, se hace necesario más que nunca adoptar cuanto antes esta tecnología. En ese sentido, Carlos Royo pone el acento en «la urgencia de impulsar la trasformación digital del Sistema Nacional de Salud, tanto para conseguir que sea sostenible como para poder colocar al ciudadano en el centro, contribuyendo a su empoderamiento para que pueda gestionar y codecidir sobre lo más conveniente para su salud, de acuerdo con el profesional sanitario».

El director de estrategia de GMV y presidente de la Comisión de Salud Digital de Ametic, considera que la pandemia de la COVID-19 ha hecho saltar muchas alarmas, al ver los sistemas sanitarios a nivel mundial muy estresados, y en algunos casos hasta colapsados. Por ello enfatiza «la necesidad de abordar la trasformación digital del sector salud, al igual que ya lo hicieron sectores como el financiero, y tenemos que hacerlo ahora, si queremos garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema nacional de salud».

En el macroproyecto tractor en salud, propuesto por AMETIC al Gobierno de la Nación y en el que han colaborado FENIN, FARMAINDUTRIA, SEIS, CEVE, ASEBIO, AECHAIN FEFE, CEAPs, ASPE, AMAT, FUNDACIÓN ONCE, ARAHEALTH, ANEA y UNESPA, se definen todas las líneas de acción que deberían realizarse en nuestro país en los próximos cinco años para implementar esta trasformación digital, y la telemedicina es una de las propuestas de salud digital. Muchas de ellas han sido incorporadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía. España Puede y en la Agenda Digital 2025.

Medicina no presencial en tiempos de pandemia

El 30 % de los pacientes se han beneficiado de la atención no presencial durante el confinamiento. Así lo recoge el estudio «Uso de internet durante el confinamiento para consultas no presenciales con su médico o profesional sanitario que le atiende», elaborado por el Instituto ProPatiens y recogido en el e-book gratuito «Asistencia sanitaria no presencial» editado por el @Instituto ProPatiens bajo la dirección técnica de @Fernando Mugarza.

Las mujeres aprovecharon las posibilidades de la medicina online más que los hombres, en un 32,7 % de los casos frente al 25,3 % en los varones. Sin embargo, existen diferencias por edades en cuanto al uso de internet para consultas no presenciales con el médico o profesional sanitario. Mientras que el 40,5 % de los pacientes entre 30 y 39 años hicieron uso de esta posibilidad que ofrece la tecnología, solo el 18,2 % de las personas entre 70 y 79 años aprovecharon esta opción, que se convierte ya en el 0 % en los pacientes mayores de 80.

El nivel de estudios de los pacientes es otro de los factores que se tuvo en cuenta en la investigación del Instituto ProPatiens. El 38,7 % de los universitarios manifestaron que utilizan internet para consultas sanitarias no presenciales, frente al 27,8% de personas que cursaron enseñanza profesional superior, el 24,4 % de los que manifestaron tener estudios secundarios y el 16,7 % en el caso de primarios.

Fernando Mugarza, presidente del Instituto ProPatiens (entidad sin ánimo de lucro que tiene el objetivo de contribuir a resolver las necesidades más relevantes de las asociaciones de pacientes) y autor del e-book, explica que la metodología utilizada «ha sido una encuesta autoadministrada validada por el Steering Committee del Instituto ProPatiens, y la universidad a través de la Cátedra del Paciente, formada por Instituto ProPatiens, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández».

Para acceder de forma gratuita al e-book «Asistencia sanitaria no presencial» pincha aquí

Para más información:

Marketing y Comunicación
Secure e-Solutions
[email protected]

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

“Acelerando la innovación a través de IA segura y nube híbrida”
  • Sanidad
Acelerando la innovación a través de IA segura y nube híbrida
20 Mayo
Premios IA con Impacto Social
  • Sanidad
El proyecto Tartaglia, liderado por GMV, reconocido con el "Premio IA con Impacto Social"
np_011_ia-lung-scan.jpg
  • Sanidad
Innovador simulador basado en inteligencia artificial para diagnosticar enfermedades pulmonares intersticiales

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera