Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
Atrás
Nueva búsqueda
Date

La prevención, pieza clave en los incendios forestales

16/05/2011
  • Imprimir
Compartir



GMV, líder del proyecto FIRESMART, ha organizado una jornada técnica en la que los mejores especialistas han analizado las diferentes formas de prevenir los incendios

GMV, multinacional tecnológica española, lidera un consorcio europeo encargado de contribuir a la prevención de incendios mediante el análisis de las teorías y prácticas de prevención más relevantes, que permitirán identificar los factores y obstáculos que pueden reducir la eficacia de las medidas de prevención vigentes. Este proyecto, FIRESMART (Forest and Land Management Options to prevent unwanted forest fires), está enmarcado dentro del VII Programa Marco de la Comisión Europea.

GMV organizó la jornada técnica “Prevención inteligente de incendios forestales en Europa”, con la ayuda de EIMFOR e INIA, que se desarrolló en la ETSI Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. La jornada se articuló en tres mesas redondas, cada una de ellas con un tema clave a debatir entre los mejores especialistas del sector.

La primera sesión versó sobre las prácticas de prevención mediante la gestión de combustibles forestales y fue moderada por José Antonio Vega, del Centro de investigación Forestal Lourizán, de la Xunta de Galicia, quien analizó los métodos de manejo de los combustibles con fines preventivos, la necesidad de experimentos científicos contrastados, los costes y beneficios de los tratamientos. Una de las conclusiones más unánimes, resaltada durante este debate, fue la argumentación expuesta por Pablo Almarcha, representante de COSE (Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España), referente a la necesidad de entender la gestión de combustibles forestales para la prevención de incendios de una forma holística, en el marco de las políticas agrícolas y de ordenación del territorio rural.

La segunda mesa redonda examinó aspectos socioeconómicos, legislativos y administrativos de la prevención. A partir del encuadre de necesidades territoriales planteado por Álvaro Picardo, asesor de la Dirección General del Medio Natural de la Junta de Castilla y León, quedó de manifiesto que las mejores medidas de prevención de incendios son las que contribuyen a la gestión forestal sostenible, integrando los productos silvícolas en los mercados, promoviendo el empleo forestal y medidas de acción social en el medio rural.

José Ramón González Pan, responsable del programa de prevención de incendios forestales del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, moderó la tercera sesión, dedicada a la comunicación para la prevención, de la que se extrajo como principal conclusión la necesidad de plantear campañas específicas con proyección en el tiempo, dirigidas a los sectores interesados en cada temática, así como la necesidad de liderar el proceso de información para la prevención de incendios desde el origen de los planes de gestión forestal.

Las intervenciones generaron debates muy enriquecedores, por lo que todas las conclusiones a las que se han llegado a lo largo de esta jornada de trabajo se publicarán en las próximas semanas.

Entre los más de 100 asistentes cabe destacar la presencia internacional de la Confederación Europea de Propietarios Forestales (CEPF) y de la Unión de Silvicultores del Sur de Europa (USSE); la focalización sobre el área Mediterránea también atrajo a asistentes de Grecia, Croacia, Italia,

Francia, Portugal y Túnez. Todos los niveles de la administración pública española con competencias en la gestión forestal estuvieron presentes: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, agentes con competencias de prevención de las CCAA de Castilla y León, Castilla La Mancha, Madrid, Andalucía, Valencia, Cataluña y Extremadura, Diputaciones provinciales y ayuntamientos; centros de investigación como el CSIC y el CEAM; universidades, empresas, ONG’s medioambientalistas, servicios de protección civil y emergencias, comunicadores sociales y periodistas. Los selvicultores españoles estuvieron presentes a través de COSE.

El objetivo de FIRESMART, con un presupuesto cercano a 1 M €, es contribuir a la prevención de incendios forestales mediante la identificación de obstáculos que reducen la efectividad y eficacia de las medidas de prevención existentes; el proyecto espera proveer recomendaciones fundamentadas para la integración sistemática de prácticas de prevención en los planes de gestión forestal y proporcionará una herramienta interactiva que permita el intercambio de información entre diversas organizaciones.

El Consorcio FIRESMART está constituido por 8 miembros que representan a varios países de la Europa mediterránea, algunos de ellos representados directamente (Portugal, España, Francia e Italia), y otros representados indirectamente a través de organizaciones internacionales que participan en el Consorcio, como JRC (Joint Research Centre of the European Commission) y CEPF (Confederation Europeénne des Proprietaires Forestiers).

Más información acerca de Firesmart

  • Imprimir
Compartir

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera