Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Industria

Smart Agrifood presenta la Inteligencia Artificial como un instrumento clave para la eficiencia y el desarrollo sostenible

17/07/2023
  • Imprimir
Compartir
Smart Agrifood “De la granja a la mesa” presenta la Inteligencia Artificial como un instrumento clave para la eficiencia y el desarrollo sostenible

Según un informe de la Comisión Europea, (Artificial Intelligence in the agri-food sector) donde se analiza el potencial de la inteligencia artificial en el sector agrícola y alimentario en Europa, se espera que la inversión en tecnologías de inteligencia artificial en la industria agroalimentaria de la UE alcance los 4.900 millones de euros para 2025, aumentando un 25 por ciento su crecimiento.

Para debatir sobre este tema, la Fundación Europea para la Innovación (INTEC) ha organizado en la Universidad de Córdoba el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena agroalimentaria. Además de la Fundación INTEC, han participado en el comité organizador el Ayuntamiento de Córdoba a través del IMDEEC, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Universidades, Investigación e Innovación, la Universidad de Córdoba, la Diputación de Córdoba y una veintena de empresas privadas entre las que estaba presente GMV.

El director del sector Industria de GMV, Miguel Hormigo, ha explicado durante la sesión “Inteligencia Artificial, logística y cadena de suministro agroalimentaria: de la granja a la mesa” cómo el uso de robots y sistemas automatizados se están empleando en el sector agroalimentario para cultivar, cosechar y procesar cultivos de forma más eficiente y sostenible.

El sector agroalimentario está inmerso en una transformación que, como en otros sectores, ha arrancado por la digitalización pero afecta a todos sus procesos para generar nuevos modelos de negocio que mejoren la productividad, la competitividad y la sostenibilidad. Somos líderes en aplicar tecnología a distintos subsectores pero podemos avanzar mucho más definiendo estrategias a medio y largo plazo e incorporando metodologías ágiles que permitan desplegar proyectos relativamente pequeños o pruebas de concepto que nos permita estudiar cual es la mejor solución que se adapta a nuestras necesidades.

Actualmente estamos inmersos en una vorágine acelerada de tecnologías que están a nuestro alcance donde prima la Inteligencia Artificial como eje central de otras muchas (IoT, 5G, Robótica, Analítica Avanzada, etc.) y tenemos que tener claro cuales son sus ventajas aplicadas a nuestro caso concreto sabiendo a donde queremos llegar.

El encuentro reunió a los mejores profesionales a nivel internacional, líderes de la industria y expertos del sector agrícola para avanzar en el potencial transformador de la IA en toda la cadena agroalimentaria en la producción, transformación, logística, distribución y restauración.

Este congreso ha sido un espacio para presentar y descubrir soluciones innovadoras, tecnologías disruptivas y modelos de negocio emergentes. El objetivo del mismo ha sido impulsar la adopción generalizada de la inteligencia artificial en la cadena agroalimentaria, promoviendo un crecimiento sostenible, la seguridad alimentaria y el bienestar general de nuestra sociedad y favoreciendo la transferencia tecnológica desde las universidades a la industria, que según se ha puesto de manifiesto esto debe hacerse rápidamente a un ritmo mayor que el actual.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

GMV participa en el webinar del PNAV para impulsar una inspección industrial más sostenible mediante IA y Robótica
  • Industria
GMV participa en el webinar del PNAV para impulsar una inspección industrial más sostenible mediante IA y Robótica
GMV participa en el coloquio de enerTIC sobre resiliencia y sostenibilidad en el sector energético
  • Industria
GMV participa en el coloquio de enerTIC sobre resiliencia y sostenibilidad en el sector energético
Irradia Energía confía en GMV para utilizar uPathWay en la inspección autónoma de sus plantas solares
  • Industria
Irradia Energía confía en GMV para utilizar uPathWay en la inspección autónoma de sus plantas solares

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera