Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    Presentación Quantum Spain en MWC23
    GMV y Qilimanjaro trabajan en el primer ordenador cuántico del sur de Europa
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Equipo
    • Responsabilidad social corporativa
    • Localización
    • Todo Sobre GMV
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Servicios públicos digitales
  • Ciberseguridad
  • Servicios

Reindustrialización Sostenible y Digital: El Gran Desafío

05/09/2022
  • Imprimir
Compartir
#Santander36

Bajo el lema ‘Reindustrialización Sostenible y Digital: El Gran Desafío’ el pasado 31 de agosto arrancó el Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, la cita anual que sitúa en Santander a los protagonistas de la industria digital de nuestro país. GMV fiel a su cita, apoyó el encuentro como patrocinador y participó en dos paneles de expertos enfocados en la Innovación y la Ciberseguridad.

Organizado por AMETIC y dentro del marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, esta 36ª edición reunió a importantes personalidades tanto del sector público como privado, que junto a grandes expertos debatieron sobre el papel de la industria digital y su impacto en la economía y la sociedad de nuestro país, definiendo las acciones necesarias para aprovechar los beneficios de la digitalización y sostenibilidad para una pronta recuperación económica.

El primer día del Encuentro, Luis Fernando Álvarez-Gascón, director general de Secure e-Solutions de GMV y vicepresidente de AMETIC, moderó la mesa debate “El impacto de la innovación en la reindustrialización y la autonomía estratégica”, acompañado de grandes profesionales como Javier Ponce, director general del CDTI, Francisco Marín, vicepresidente de la Comisión de I+D+i de CEOE y miembro del Grupo de Reflexión de AMETIC, Carlos Artal, director general de AYMING, y Manuel Ángel Cantalapiedra, Chief Digital Solutions Officer Europe del Grupo Santander.

Los expertos advirtieron que en España no se innova lo suficiente, situándose en la posición 30 en el ranking de los países que invierten en I+D+i. Álvarez-Gascón destacó la poca inversión del gobierno pero también la falta de inversión privada “tenemos muy pocas empresas innovadoras, solo el 20% de las empresas españolas declara hacer innovación”. Los participantes también señalaron cuales son en su opinión las principales barreras que existen en la innovación empresarial en nuestro país, un sistema complejo y la escasa valoración que se da en nuestro país a la innovación, son algunas de ellas.

Ver mesa “El impacto de la innovación en la reindustrialización y la autonomía …

En la segunda jornada, moderada por Antonio Cimorra, director de Agenda Digital y Estudios Sectoriales de AMETIC, se abordó “Las claves de la ciberseguridad en la cadena de suministro”. Durante su participación, Javier Zubieta, director de marketing y comunicación de Secure e-Solutions de GMV, destacó que uno de los objetivos de la compañía es incorporar la ciberseguridad desde el diseño, para evitar graves consecuencias en el caso de sufrir un ciberataque. Y lanzó una recomendación: “hay que descubrir las vulnerabilidades de cualquier pieza de software que se utilice en una aplicación, ya que en muchas ocasiones ni siquiera las compañías tienen un inventario del software que utiliza”.

Ver mesa “Las claves de la ciberseguridad en la cadena de suministro”
  • Imprimir
Compartir

Relacionados

Protocolo corporativo e institucional en el siglo XXI
  • Servicios públicos digitales
Protocolo corporativo e institucional en el siglo XXI
Digital Tourist
  • Servicios públicos digitales
Digital Tourist 2022
09 Jun - 10 Jun
Congreso Ciberseguridad Andalucía
  • Servicios públicos digitales
Ciberseguridad e Innovación, un buen “maridaje”: I Congreso de Ciberseguridad de Andalucía

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2023, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera