Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Servicios

La realidad digital en España

11/09/2017
  • Imprimir
Compartir
GMV at the 31st Telecommunications and Digital Economy Encounter (Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones)

Un año más la ciudad de Santander ha sido el punto de encuentro para el sector digital en nuestro país. Bajo el lema “La realidad digital de España”, AMETIC ha organizado junto con la Universidad Menéndez Pelayo y el Banco de Santander la trigésima primera edición del "Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones¨, reuniendo a prestigiosos ponentes, máximos representantes de primeras empresas de distintos sectores productivos, exponentes de la transversalidad de la llamada “Cuarta Revolución Industrial”.

Las jornadas también han contado con una amplia presencia institucional con la intervención del ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital Álvaro Nadal, encargado de inaugurar las jornadas, Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Begoña Cristeto, secretaria general de Industria y de la Pyme y de José María Lassalle, secretario de Estado de la Sociedad de la Información y Agenda Digital de España. La clausura corrió a cargo del Director General de Red.es, Jose Manuel Leceta.

Este encuentro anual constituye uno de los más relevantes acontecimientos del calendario de la Industria TIC en España. GMV se ha convertido en uno de los principales patrocinadores del encuentro participando en las ponencias y mesas redondas, a través de las cuales comparte su conocimiento y experiencia en los diferentes ámbitos donde desarrolla su actividad.

Mateo Valero, Director del Barcelona Supercomputing Center / Pedro Mier, Presidente de AMETIC / Francisco Marín, Director del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) / Luis Fernando Álvarez-Gascón, Director General GMV Secure e-Solutions / Maria Teresa Gómez, Directora General de AMETIC / Lluís Torner, Director del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO)

Ciencia e industria en España: experiencias de colaboración
Luis Fernando Álvarez-Gascón, Director General de GMV Secure e-Solutions, fue uno de los participantes de la mesa de debate Ciencia e industria en España: experiencias de colaboración, moderada por el director del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), Francisco Marín. Luis Fernando retrocedió 33 años para explicar cómo gracias a la ambición de un catedrático y un grupo de jóvenes universitarios, que pensaron que los proyectos de I+D+i que desarrollaban en el sector espacial eran merecedores de un importante proyecto empresarial, dio lugar a lo que hoy es GMV, una empresa tecnológica multinacional con más de 1600 empleados e innovadores proyectos mundiales en ámbitos tan diversos como el espacial, la sanidad, el transporte inteligente o la ciberserguridad.

Para Álvarez-Gascón, existe cierto “pesimismo” en el ecosistema innovador en España, motivado por la reducción de los presupuestos públicos de I+D, pero no es el único aspecto que frena nuestro sistema de innovación. Existen dos limitaciones, por un lado está "la contribución del sector empresarial a la financiación en I+D+i – tendríamos que doblar esa cantidad”, añadió– y, por otro lado, “la puesta en valor de la investigación en nuestro país”.

A su juicio, “los tiempos de crisis también provocan una reacción y resultados” y a pesar del pesimismo reconoció que en España “podemos ser perfectamente competitivos en cualquier sector”. Álvarez-Gascón finalizó su intervención animando a una reforma universitaria que busque un impacto socioeconómico y reconozca la carrera del científico.

e-Salud: el efecto de las TIC en el sector sanitario
Carlos Royo, Director de Desarrollo de Negocio de Salud fue el encargado de moderar un interesante debate sobre el efecto de las TIC en este sector
La participación de GMV se extendió a la mesa dedicada a abordar el tema de la e-Salud, donde Carlos Royo como director de Desarrollo de Negocio de Salud fue el encargado de moderar un interesante debate sobre el efecto de las TIC en este sector.

Carlos Royo expuso algunos datos sobre la situación actual del sector y el problema que se nos avecina. “Hoy ha nacido el primer hombre que vivirá 140 años” con esta frase abrió la mesa de e-Salud Carlos Royo, exponiendo que la esperanza de vida es cada vez mayor y que envejecemos con una mejor calidad, una estupenda noticia que conlleva un aspecto preocupante: ”hoy en día el 40% del gasto de una comunidad corresponde a sanidad, y de ese porcentaje un 80% es dedicado a 4 enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, insuficiencia cardiaca e insuficiencia respiratoria”. Este escenario nos lleva a plantearnos un importante problema de sostenibilidad y para Royo “la única solución para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario español descansa en el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación, sin TIC no hay solución”.

“En este país hemos hecho maravillas con las TIC en salud, siendo un referente internacional, a pesar de que la inversión en TIC en salud es solamente del 1% del presupuesto sanitario, esto tiene que cambiar”, propuso el Doctor Royo.

Ver video de participación Luis Fernando Álvarez-Gascón
Ver video de participación Carlos Royo
Ver todos los videos del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones 2017

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

GMV-IBM
  • Servicios
GMV revoluciona el acceso a los datos con una solución inteligente basada en tecnología IBM
PAIT, la herramienta de GMV y Peoplematters, galardonada en los XVI Premios Comunicaciones Hoy
  • Servicios
PAIT, la herramienta de GMV y Peoplematters, galardonada en los XVI Premios Comunicaciones Hoy
IA tradicional vs IA generativa: ventajas y límites para su implantación en las empresas
  • Servicios
  • Financiero
  • Industria
  • Servicios públicos digitales
IA tradicional vs IA generativa: ventajas y límites para su implantación en las empresas
27 Nov

12:45 - 13:15

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera