Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    Slopsquatting
    Slopsquatting: una amenaza silenciosa nacida de las alucinaciones de los LLMs
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Ciberseguridad
  • Ciberseguridad

La Ciberseguridad en el ámbito portuario

20/10/2021
  • Imprimir
Compartir
Foro Ciberseguridad - Puerto de Alicante

El VI Foro Logístico Portuario, que en esta edición se centró en la ciberseguridad, invitó a GMV como empresa líder en este ámbito de actividad. Organizado por la Autoridad Portuaria de Alicante (APA) y el Distrito Digital estos foros tienen como objetivo contribuir en la creación de sinergias entre empresas locales y avanzar en sus estrategias de innovación.  El evento, al que asistieron representantes del sector portuario español y local, fue inaugurado por Antonio Rodes, Director General de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana y contó en la clausura con la participación de Carlos Eleno, Director de la Autoridad Portuaria de Alicante y Juan Ignacio Torregrosa, Director General para el Avance de la Sociedad Digital de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat.

Luis Fernando Álvarez-Gascón, Director General de Secure e-Solutions de GMV, participó en representación de la compañía con una ponencia en la que reflexionó sobre el impacto económico y reputacional que un ataque de esta naturaleza ocasiona a infraestructuras como los puertos o al sector de la logística (sin obviar al resto, también afectados por ello). Cómo abordar la seguridad y la gestión del riesgo de estas infraestructuras, muchas de ellas críticas, así como las tecnologías y prácticas habilitadoras con las que GMV puede ayudar a sus clientes para protegerse contra los ciberdelincuentes, también fueron apartados abordados por el directivo.

VI Foro Tecnológico Logístico-Portuario "Ciberseguridad"
https://www.youtube.com/watch?v=b5mt_ZWM0Fg

Álvarez-Gascón recalcó la necesidad de “desmitificar, dejar de banalizar la ciberseguridad” y refiriéndose al hacking ético expresó como se trata de “un proceso continuo de supervisión y mejora, que requiere mucha especialización”, muy lejos del “supuesto glamour” con el pudiera percibirse en ocasiones. No en vano, las cifras que se manejan no son nimias: Estados Unidos sufrió más de 15.000 incidentes de ransomware contra organizaciones tan solo el año pasado. Los ataques costaron a Estados Unidos entre 596 millones y 2.300 millones de dólares en 2020 en concepto de pago de rescates y pérdida de productividad.

Asimismo, al reflexionar sobre el impacto de un ciberataque, el directivo de GMV se refirió también a aspectos que afectan directamente a las personas como “el ataque a nuestros derechos o a nuestra privacidad” e incluso “a nuestra vida”, poniendo como ejemplo de esto último la pérdida del control de un vehículo conectado. Igualmente, se interrogó sobre “¿por qué no se dispone de un escenario más seguro?, con menos incidencias ciberdelictivas. Si no se incentiva a la industria para desarrollar productos más seguros, parece que los ciberdelincuentes gozan de impunidad… “Mientras no cambie el contexto actual, el escenario de riesgos no lo hará”.

Para concluir, Álvarez-Gascón puso en valor la ciberseguridad como un sector de oportunidades para la innovación y emprendimiento. Se refirió también a las diferentes normativas europeas y nacionales vigentes para garantizar la privacidad y seguridad de los datos personales, que las organizaciones han de observar, así como a las certificaciones que ofrecen garantía al ciudadano. GMV, líder en ciberseguridad desde hace 25 años, ha recorrido este camino contando en su haber con todas las que le aplican a su ámbito de actividad, mostrándose como un socio solvente para acompañar a las organizaciones del sector logístico-portuario en el suyo.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

Ciberseguridad Andalucía 2025
  • Ciberseguridad
GMV analiza los retos de la ciberdefensa europea en el Congreso de Ciberseguridad de Andalucía
GMV participa en la Jornada de presentación de la Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España 2025-2030
  • Ciberseguridad
GMV participa en la Jornada de presentación de la Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España 2025-2030
CCI La Voz de la Industria Andalucia
  • Industria
  • Ciberseguridad
CCI La Voz de la Industria de Andalucía (Sevilla)
15 Mayo

9:00 - 15:30h

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera