Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Sanidad

La autoexploración con el teléfono móvil facilita la detección precoz del melanoma

23/05/2022
  • Imprimir
Compartir

Mediante nuestro teléfono móvil podremos registrar la evolución de las lesiones pigmentarias de la piel (lunares cutáneos) y que el dermatólogo detecte en una fase temprana posibles melanomas

Las aplicaciones disponibles actualmente en el mercado no proporcionan medios para detectar nuevos lunares ni cambios en los ya existentes a lo largo del tiempo

NP_017_DALEM

El diagnóstico precoz del cáncer de piel melanocítico, con una App que incorpora tecnología espacial desarrollada por GMV, es el objeto del proyecto DALEM. La Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz de Madrid (FIBHULP) ha puesto en marcha junto con GMV el proyecto DALEM, focalizado en proporcionar medios tecnológicos para la vigilancia de lesiones cutáneas pigmentadas.

Coincidiendo con el Día Mundial del Melanoma que se celebra el 23 de mayo, ambas organizaciones han querido resaltar los datos de incidencia de la enfermedad que evidencian la necesidad de la autoexploración y los cribados y seguimientos preventivos. El cáncer de piel en sus diferentes formas de presentación es uno de los más frecuentes.

Si con el móvil cualquier persona va a poder autoexplorarse sin necesidad de conocimientos específicos, la adherencia de los pacientes a un método tan sencillo aumentará, procurando diagnósticos precoces, algo que es fundamental de cara al pronóstico. Así, con nuestra cámara del móvil registraremos el mapa cutáneo de los lunares a observar para ver morfología, características y particularidades y cambios evolutivos en el tiempo. Estas imágenes revisadas por el dermatólogo serán la base para establecer un diagnóstico, lo más precoz posible, algo que tiene un valor inestimable, especialmente en pacientes susceptibles de desarrollar una lesión pigmentaria de carácter maligno como es el caso del melanoma. Este avance de la medicina, de la mano de la tecnología digital, ayudará a establecer un diagnóstico temprano a la vez que facilitará sin duda el proceso de seguimiento, algo que solo se lograba hasta el momento, únicamente mediante consulta presencial.

De esta forma, la transferencia de la tecnología de navegación a la dermatología implica para el paciente beneficios tales como:

  • El diagnóstico precoz de las lesiones malignas pigmentarias como es el caso del melanoma y la reducción consiguiente de la mortalidad;
  • El seguimiento personalizado del paciente, cerrando la brecha entre la labor del dermatólogo en consulta y el seguimiento de posibles cambios en la piel;
  • Rastrear los lunares (lesiones pigmentarias) de forma sencilla y cronológica en el tiempo;
  • Observar cuándo surgen nuevas lesiones de carácter pigmentario.

Beneficios de la transferencia de la tecnología espacial de GMV a la dermatología

En espacio, GMV se ha convertido en el sexto grupo industrial y la primera mid-cap (mid‑capitalization) del sector espacial europeo, con más de 1.300 personas trabajando en esta área. Es el primer proveedor del mundo de centros de control para operadores de satélites comerciales. Destacando entre otros, la adjudicación del contrato para la evolución y mantenimiento del segmento terreno de control de Galileo. Las distintas direcciones de la compañía aprovechan el conocimiento común para transferirlo de un área a otra. En este caso concreto, se aplican desarrollos de espacio al ámbito de la salud.

Así pues, los algoritmos de navegación espacial desarrollados por GMV, basados ​​en la visión para el descenso y el aterrizaje preciso de los róveres espaciales, se aplican tal como hemos explicado a la vigilancia de lesiones cutáneas pigmentadas a través del teléfono móvil. En el contexto espacial, las denominadas estrategias de navegación son capaces de coincidir con puntos de interés como cráteres u otras características orográficas de una imagen previamente adquirida. Esto permite el seguimiento de la ubicación y la determinación de los parámetros de velocidad y alineación con el punto de aterrizaje deseado.

Los doctores especialistas en dermatología médico-quirúrgica y venereología del Hospital Universitario La Paz que participan en el proyecto, Ander Paulo Mayor Ibarguren; Marta Feito Rodríguez; Fátima Albizuri Prado y Rosa Feltes Ochoa coinciden en que, como señala Feltes, «el avance que esta tecnología podría representar sobre sistemas existentes para la identificación y seguimiento de imágenes de lesiones pigmentarias puede ser muy significativo. Ninguna de las aplicaciones disponibles actualmente en el mercado proporciona medios para detectar nuevos lunares ni cambios en los ya existentes a lo largo del tiempo. Es necesario por tanto una forma segura y automática de discriminar si hay cambios o no en la piel antes de la próxima cita de seguimiento.»

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

“Acelerando la innovación a través de IA segura y nube híbrida”
  • Sanidad
Acelerando la innovación a través de IA segura y nube híbrida
20 Mayo
Premios IA con Impacto Social
  • Sanidad
El proyecto Tartaglia, liderado por GMV, reconocido con el "Premio IA con Impacto Social"
np_011_ia-lung-scan.jpg
  • Sanidad
Innovador simulador basado en inteligencia artificial para diagnosticar enfermedades pulmonares intersticiales

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera