Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Industria

Greenbot, el vehículo autónomo agrícola capaz de localizar y eliminar malas hierbas

16/10/2024
  • Imprimir
Compartir
Greenbot, el robot capaz de localizar y eliminar malas hierbas

El pasado 10 de octubre la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla acogió una reunión de los miembros del Grupo Operativo Greenbot. Este proyecto reúne a investigadores e instituciones de carácter público y privado para dar respuesta a las necesidades de protección de cultivos leñosos, utilizando tecnologías de vanguardia como la robótica, la inteligencia artificial, el cloud computing y la agricultura de precisión. Su objetivo final es la creación de un vehículo robótico autónomo y modular con capacidad para identificar la presencia de malas hierbas mediante visión artificial, y con la facultad de neutralizarlas aplicando de manera muy precisa el volumen exacto de producto fitosanitario.

Para llevar a cabo esta labor, el proyecto Greenbot está integrado por miembros del grupo de investigación AGR 278 “Smart Biosytesms Laboratory” de la Universidad de Sevilla, por Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, GMV, TEPRO, PIONER HiBred Spain SL, Agropecuaria de Herrera SCA y por el GDR Asociación para el Desarrollo de La Campiña y Los Alcores.

Al frente de las labores de investigación del equipo del Smart Biosytesms Laboratory se encuentran los doctores Manuel Pérez y Gregorio Egea, especialistas en agricultura de precisión, teledetección y con una amplia experiencia en la aplicación de nuevas tecnologías en la práctica agraria.

La reunión sirvió para abordar temas como la selección de los algoritmos que utilizará el modelo de detección de malas hierbas, el comienzo de los trabajos en el sistema de visión artificial del robot o el diseño del sistema de actuación, que en palabras del profesor Manuel Pérez, se trata de «uno de los elementos más innovadores del Greenbot».

Los miembros del equipo aprovecharon también este punto de encuentro para debatir sobre los desafíos que debe resolver un vehículo robótico para tener éxito en el entorno agrícola. También se analizaron los beneficios económicos y medioambientales que su implantación puede ofrecer a pequeños y grandes agricultores, gracias a la reducción de insumos y de mano de obra. Además, otro punto positivo destacado por los miembros del proyecto es la capacidad del Greenbot para aumentar el atractivo del sector agrícola para las nuevas generaciones, favoreciendo el necesario relevo generacional y ayudando a fijar población rural.

El proyecto del Grupo Operativo Greenbot tiene una duración programada de 21 meses y finalizará en 30 de junio de 2025. Está financiado por la convocatoria 2022 de ayudas para el funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, al amparo de la Orden de 7 de julio de 2020, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (submedida 16.1, operaciones 16.1.2 y 16.1.3).

Universidad de Sevilla: Noticias
  • Imprimir
Compartir

Relacionados

GMV participa en el webinar del PNAV para impulsar una inspección industrial más sostenible mediante IA y Robótica
  • Industria
GMV participa en el webinar del PNAV para impulsar una inspección industrial más sostenible mediante IA y Robótica
GMV participa en el coloquio de enerTIC sobre resiliencia y sostenibilidad en el sector energético
  • Industria
GMV participa en el coloquio de enerTIC sobre resiliencia y sostenibilidad en el sector energético
Irradia Energía confía en GMV para utilizar uPathWay en la inspección autónoma de sus plantas solares
  • Industria
Irradia Energía confía en GMV para utilizar uPathWay en la inspección autónoma de sus plantas solares

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera