Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    Slopsquatting
    Slopsquatting: una amenaza silenciosa nacida de las alucinaciones de los LLMs
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Seguridad espacial
  • Demostración de tecnologías

Go, Hera go!

08/10/2024
  • Imprimir
Compartir
hera_launch_foto-esa-s.corvaja.jpg

@ESA - S. Corvaja

Tal y como estaba previsto el día 7 de octubre la misión de defensa planetaria Hera inició su viaje rumbo a su sorprendente destino, el sistema de asteroides binario Didymos, desde Cabo Cañaveral en EE. UU, a bordo de un lanzador Falcon 9 de Space X. 

El lanzamiento de Hera marca un avance significativo en la capacidad de la humanidad para protegerse de posibles impactos de asteroides. Hera es una misión espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) cuyo objetivo principal es estudiar el impacto que tuvo la sonda DART (Double Asteroid Redirection Test) de la NASA sobre el sistema de asteroides

binario formado por Didymos, concretamente en Dimorphos, su luna en 2022. La misión forma parte de la colaboración internacional NASA-ESA llamada AIDA (Asteroid Impact & Deflection Assessment), cuyo objetivo es estudiar el desvío de asteroides como método para proteger la Tierra frente a posibles impactos, erigiéndose en la primera misión de la ESA concebida para la defensa planetaria.

Se trata de una misión sin precedentes en la que GMV está profundamente involucrada. La contribución de GMV en Hera, antes AIM, se remonta a 2018. Desde entonces, GMV lidera un consorcio industrial internacional procedente de España, Portugal, Rumanía, Francia, Alemania, Países Bajos e Irlanda, responsable del diseño y desarrollo del sistema de guiado, navegación y control (GNC) de la misión, incluyendo la parte de análisis de la misión de proximidad.

Considerado como el corazón de cualquier misión espacial, GMV ha desarrollado para Hera un innovador GNC autónomo, teniendo en cuenta las dificultades que se presentan en las operaciones de aproximación y navegación debido al retraso de las comunicaciones en espacio profundo, a las irregulares características de los asteroides y a la incertidumbre del entorno inexplorado.

Por otro lado, el equipo de GMV en Rumanía ha desarrollado los estudios de análisis de misión y el sistema de guiado, navegación y control (GNC) de Juventas, el CubeSat encargado de medir el campo de gravedad y la estructura interna de Dimorphos. Juventas realizará experimentos de radiociencia de satélite a satélite y llevará a cabo un estudio de radar de baja frecuencia del asteroide para revelar su interior. Por último, aterrizará en Dimorphos, midiendo las fuerzas producidas en su aterrizaje.

Además, la compañía colabora en el desarrollo del CubeSat Flight Dynamics and Science Operations Centre con el CNES (Centre National d’Études Spatiales) en Toulouse, que se hará cargo del control, planificación y ejecución de los CubeSats de Hera, entre ellos Juventas.

Igualmente, GMV ha estado también involucrada en el diseño y desarrollo del simulador operacional de Hera, además de brindar soporte a ESA/ESOC desde el centro de operaciones de la Agencia en Alemania (ESOC) situado en Darmstadt. Un equipo formado por cuatro personas de GMV contribuye in situ y de forma activa en las operaciones más críticas de la misión justo después del lanzamiento, cuando por primera vez se encienda el sistema de guiado, navegación y control (GNC) de la nave. Este soporte continuará hasta finales de octubre, fecha en la que está prevista la primera maniobra interplanetaria que pondrá a Hera en su ruta hacia su destino, Didymos.

Por último, GMV dispone de un equipo integrado que proporciona soporte software al centro de control de la misión, además de formar parte del equipo de flight dynamics, que proporciona soporte al proceso continuo de optimización de trayectoria y cálculo de los comandos de control de órbita y actitud requeridos.

Para GMV, participar en esta importante y pionera misión es motivo de gran orgullo y satisfacción. El equipo de GNC de Hera ha demostrado la viabilidad de desarrollar un sistema complejo dentro de los plazos y recursos asignados, reflejando así el esfuerzo y la dedicación del equipo. Este logro ha sido reconocido por los partners de la misión, que han destacado la contribución esencial de GMV a la misión.

La misión Hera no solo representa un avance en la tecnología de defensa planetaria, sino que también proporcionará datos científicos invaluables sobre la formación y evolución del sistema solar. Con este lanzamiento, Europa reafirma su posición en la vanguardia de la exploración espacial y la tecnología científica.

Contribución de GMV a Hera

Para más información, pincha aquí 

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

ev_iaa-planetary-defence-event.jpg
  • Seguridad espacial
9th IAA Planetary Defense Conference
05 Mayo - 09 Mayo
ev_cysat.jpg
  • Seguridad espacial
  • Infraestructuras ciberseguras
CYSAT
14 Mayo - 15 Mayo
ev_militaryspaceawareness.jpg
  • Seguridad espacial
Military Space Situational Awareness
28 Abr - 30 Abr

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera