Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    Slopsquatting
    Slopsquatting: una amenaza silenciosa nacida de las alucinaciones de los LLMs
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Servicios

GMV patrocinador del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC

08/09/2020
  • Imprimir
Compartir
GMV sponsor of AMETIC’s Telecommunications and Digital Economy Encounter

AMETIC, la patronal de la industria digital española, ha celebrado el 34º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, bajo el lema “Digitalización y Sostenibilidad para la Reconstrucción. AHORA O NUNCA”. Una edición especial que debido a la situación actual que estamos viviendo generada por la COVID-19, se ha celebrado en formato híbrido, tanto presencial como online. Este año ha sido el año de los records tanto en participación como en asistencia con más 112 ponentes nacionales e internacionales, 24 mesas de debate, 35 representantes institucionales y más de 9.000 conexiones.

Como antesala al encuentro, AMETIC y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organizaron el seminario online “Tecnologías Digitales en la Gestión de la COVID-19” sobre el impacto de la crisis en la transformación digital. Luis Fernando Álvarez-Gascón, director general de Secure e-Solutions de GMV, habló de Políticas Públicas de Innovación para la recuperación, basadas en misiones estratégicas y los Macroproyectos Tractores. Los MPTs son instrumentos integrales de las políticas públicas, en colaboración público-privada, para ayudar al desarrollo industrial innovador, impulsando la digitalización de servicios públicos y de cadenas de valor añadido orientadas hacia la sostenibilidad, generando oportunidades para el emprendimiento, la internacionalización y el empleo.

Durante el primer día del encuentro, Luis Fernando Álvarez-Gascón, como vicepresidente de AMETIC, se encargó de moderar el panel "Políticas para la recuperación sostenible, innovadora, digital e industrial del país. Misiones y proyectos estratégicos: Macroproyectos Tractores", donde reclamó más inversión de España en I+D para converger con nuestro contexto europeo. "La innovación es clave para el crecimiento de la economía, es clave para la competitividad de las empresas y es la clave para resolver los grandes retos de nuestra sociedad".

Durante las jornadas se abordaron diferentes temáticas que afectan al sector y su impacto en la reconstrucción. En el panel dedicado a la ciberseguridad, el director de marketing y comunicación de Secure e-Solutions de GMV, Javier Zubieta, destacó que “aunque lo que estamos viviendo no haya tenido precedentes no a todo el mundo le ha pillado igual. Aquellas compañías que habían apostado por un modelo de gobernanza con sistemas de gestión de continuidad de negocio, que tiene mucho que ver con la ciberseguridad, han estado bastante más preparados”. Según su experiencia, Zubieta, apuesta por invertir en diagnóstico de vulnerabilidades, para tener una fotografía sobre cómo está la infraestructura tecnológica desde el punto de vista de ciberseguridad y desde ahí construir. Ante un previsible recorte de los presupuestos en 2021, Zubieta alertó que no habia que caer en la tentación de rebajar las inversiones en ciberseguridad ya que los cibercriminales van a seguir trabajando.

Otro de los campos que se trataron fue el de la tecnología digital en la sanidad en tiempos de coronavirus, bajo el lema “El ciudadano español, dueño de su salud y donante de conocimiento”, moderado por María Neira, directora general de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud y con la participación de Carlos Royo director de estrategia en salud de Secure e-Solutions de GMV y presidente de la Comisión de Salud de AMETIC. Carlos Royo presentó el Macroproyecto Tractor de Salud de AMETIC, con tres objetivos claros: mejorar el desarrollo industrial, aumentar la innovación y las sostenibilidad, para situar a España como punta de lanza del sector tecnológico sanitario a nivel mundial. Royo enfatizó que es “Ahora o nunca” el momento de que trabajemos de forma unida. España puede y por lo tanto debe, de lo contrario, incurriríamos en una grave irresponsabilidad.

El segundo día, Luis Fernando Álvarez-Gascón también actuó de moderador en el panel "HITEC: conectando profesionales digitales entre continentes", como miembro de HITEC España. La Hispanic IT Executive Council es la organización global de liderazgo de ejecutivos de negocios y tecnología que cuentan con carreras sobresalientes en el mundo de la tecnología. Luis Fernando Álvarez-Gascón ha sido reconocido en varias ocasiones por HITEC como uno de los 50 profesionales más influyentes y notables del sector TIC en América Latina e Iberoamérica.

Como broche del encuentro se celebró una mesa sobre “La innovación y el crecimiento empresarial en la recuperación”, moderada por Luis Fernando Álvarez-Gascón, como vicepresidente de AMETIC y a su vez, presidente de la Comisión de Innovación de la patronal. Álvarez-Gascón transmitió la necesidad de situar la innovación en la agenda del país. Actualmente la innovación no tiene el lugar que merece en la sociedad española. Si situamos a España en el mapa internacional de la innovación no aparece en el lugar que debe y que necesita. Nuestro país cuenta con un nivel insuficiente de financiación en I+D, apenas un 1,2% que nos sitúa en la mitad de los niveles que deberíamos tener para converger con la media europea.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

GMV-IBM
  • Servicios
GMV revoluciona el acceso a los datos con una solución inteligente basada en tecnología IBM
PAIT, la herramienta de GMV y Peoplematters, galardonada en los XVI Premios Comunicaciones Hoy
  • Servicios
PAIT, la herramienta de GMV y Peoplematters, galardonada en los XVI Premios Comunicaciones Hoy
IA tradicional vs IA generativa: ventajas y límites para su implantación en las empresas
  • Servicios
  • Financiero
  • Industria
  • Servicios públicos digitales
IA tradicional vs IA generativa: ventajas y límites para su implantación en las empresas
27 Nov

12:45 - 13:15

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera