Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    Slopsquatting
    Slopsquatting: una amenaza silenciosa nacida de las alucinaciones de los LLMs
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Industria

GMV lucha contra el cambio climático con IA y algoritmos verdes en el proyecto AgrarIA

29/11/2024
  • Imprimir
Compartir
GMV lucha contra el cambio climático con IA y algoritmos verdes en el proyecto AgrarIA

En el marco del evento organizado por NatWest, centrado en explorar la relación entre la inteligencia artificial y la sostenibilidad, GMV habló sobre la aplicación de tecnología innovadora para combatir el cambio climático. Ángel C. Lázaro, responsable de robótica y automatización del sector industria de GMV, presentó el proyecto AgrarIA, una iniciativa orientada a transformar el sector agroalimentario español hacia un modelo más eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzado.

AgrarIA, financiado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, combina tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y la bioingeniería para abordar los grandes desafíos del sector agrícola. En el centro del proyecto se encuentra un espacio de datos interoperable que conecta toda la cadena de valor del sector, desde la producción hasta la distribución, en una plataforma única capaz de optimizar procesos y promover la sostenibilidad a medio y largo plazo. Durante su intervención, explicó cómo AgrarIA está desarrollando soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia de recursos y contribuir al cumplimiento de los objetivos climáticos globales.

Entre los casos de uso mencionados, se destacó la creación de gemelos digitales que optimizan el consumo energético en plantas frigoríficas o el desarrollo de modelos de predicción del contenido volumétrico de agua disponible en el suelo para el cultivo utilizando variables clave como precipitación, evapotranspiración, coeficiente de cultivo específico para el almendro, y el contenido de agua.  Además, se están desarrollando sistemas basados en inteligencia artificial y datos satelitales que permiten guiar vehículos autónomos en actividades agrícolas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental. También se trabaja en la aplicación de computación cuántica para la estimación precisa del rendimiento de las cosechas, lo que facilita la planificación y la gestión sostenible de los recursos.

Uno de los aspectos más destacados de AgrarIA es su compromiso con la sostenibilidad tecnológica. Ángel enfatizó que el uso de tecnologías avanzadas no debe implicar un aumento de la huella de carbono derivado del mayor consumo energético que requieren los modelos de inteligencia artificial. Por ello, AgrarIA promueve desde su concepción el desarrollo de algoritmos verdes, diseñados específicamente para ser energéticamente eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Este enfoque está alineado con el Programa Nacional de Algoritmos Verdes lanzado en España, que busca garantizar que las variables de sostenibilidad se integren desde las primeras fases de desarrollo de las tecnologías de inteligencia artificial.

Más información: Proyecto AgrarIA
  • Imprimir
Compartir

Relacionados

GMV participa en el coloquio de enerTIC sobre resiliencia y sostenibilidad en el sector energético
  • Industria
GMV participa en el coloquio de enerTIC sobre resiliencia y sostenibilidad en el sector energético
Irradia Energía confía en GMV para utilizar uPathWay en la inspección autónoma de sus plantas solares
  • Industria
Irradia Energía confía en GMV para utilizar uPathWay en la inspección autónoma de sus plantas solares
CCI La Voz de la Industria Andalucia
  • Industria
  • Ciberseguridad
CCI La Voz de la Industria de Andalucía (Sevilla)
15 Mayo

9:00 - 15:30h

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera