Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Servicios

GMV desarrolla ubic, tecnología para llevar el smartphone a la nube

23/02/2017
  • Imprimir
Compartir
GMV develops ubic, cloud smartphone technology

Cómo preámbulo al Mobile World Congress, la multinacional española GMV da a conocer ubic, un desarrollo que permite disponer de un Android virtual en cualquier smartphone con las ventajas que conlleva, tales como la seguridad, la gestión y la versatilidad. ubic es el resultado de un proyecto de I+D+i desarrollado con la colaboración de la Corporación Tecnológica de Andalucía Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y la Universidad de Sevilla.

En cuanto a seguridad, ubic proporciona una solución para la protección de la información residente en el móvil (ningún dato queda albergado en el smartphone), la fuga de datos y la usurpación de identidades. Desde el punto de vista de la gestión, ubic permite una gestión masiva de smartphones virtuales, ya que se despliega en una arquitectura cloud optimizando el hardware y software, utilizando y permitiendo diversas configuraciones de smartphones en cuanto a memoria, rendimiento y funcionalidades. En cuanto a versatilidad, con ubic es posible desarrollar y probar Apps, instalar y desinstalar cuantas veces queramos, disponer de distintas versiones de Android, etc., prestaciones que convierten a ubic en un aliado ideal para desarrolladores.

La tecnología desarrollada permite que no resida ningún dato en el smartphone del usuario, que todos los sensores del mismo (giroscopio, GPS, Cámara, Bluetooth, etc.) funcionen de manera natural y que el almacenamiento y la potencia del smartphone sean tan grandes como se desee.

La responsable técnica del sector TIC en CTA, Isabel Hormigo, afirma que “uno de los mayores avances en la arquitectura TI de los últimos años es la virtualización, que ya cuenta con un grado de madurez importante en cuanto a servidores, redes e incluso virtualización de almacenamiento (almacenamiento definido por SW)”. En su opinión, el proyecto desarrollado por GMV “supone un claro avance en el ámbito de la virtualización, en este caso del sistema operativo móvil, incorporando así sus ventajas a los sistemas operativos móviles”.

La tecnología desarrollada por GMV es especialmente útil para la gestión de smartphones de empresa utilizados por sus empleados porque mejora la seguridad y privacidad. De la misma manera, reduce el consumo de recursos del móvil físico y permite administrar la instalación y gestión de aplicaciones. Todo ello sin necesidad de contacto físico con el dispositivo del usuario, pudiendo ser incluso de su propiedad y no proporcionado por la empresa, como sucede con las políticas de uso del tipo BYOD (Bring Your Own Device).

El “dispositivo móvil virtual”, resultado del trabajo de innovación llevado a cabo por GMV, mejora la seguridad de la empresa y el empleado. Ello se debe a que las aplicaciones instaladas en la interfaz virtual no tienen acceso a los datos locales de los teléfonos físicos de los usuarios, ni a la inversa. De esta forma, se protege la información de la empresa frente a amenazas como el robo de móviles de empleados, la fuga de datos a través de los móviles o la usurpación de identidades. A su vez, el consumo de recursos del móvil (memoria, CPU y almacenamiento secundario) se reduce, ya que las aplicaciones corren en los servidores y no en el dispositivo físico.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

GMV-IBM
  • Servicios
GMV revoluciona el acceso a los datos con una solución inteligente basada en tecnología IBM
PAIT, la herramienta de GMV y Peoplematters, galardonada en los XVI Premios Comunicaciones Hoy
  • Servicios
PAIT, la herramienta de GMV y Peoplematters, galardonada en los XVI Premios Comunicaciones Hoy
IA tradicional vs IA generativa: ventajas y límites para su implantación en las empresas
  • Servicios
  • Financiero
  • Industria
  • Servicios públicos digitales
IA tradicional vs IA generativa: ventajas y límites para su implantación en las empresas
27 Nov

12:45 - 13:15

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera