Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    Slopsquatting
    Slopsquatting: una amenaza silenciosa nacida de las alucinaciones de los LLMs
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Defensa y Seguridad

GMV coordina el proyecto GENIUS para revolucionar la detección y neutralización de artefactos explosivos

06/02/2025
  • Imprimir
Compartir
np_004_convoy.jpeg

GMV lideró en enero la primera reunión del proyecto GENIUS, uno de los ocho proyectos adjudicados a la compañía en la última convocatoria del Fondo Europeo de Defensa (EDF). Financiado por la Comisión Europea, GENIUS reúne a 18 entidades líderes europeas en un esfuerzo conjunto para abordar los desafíos críticos que representan los artefactos explosivos improvisados (IED), las municiones sin detonar (UXO) y las minas terrestres.

Los métodos tradicionales de detección y neutralización de estas amenazas a menudo resultan insuficientes, lo que implica riesgos significativos para la seguridad de las personas y el éxito de las operaciones. GENIUS, coordinado por GMV, cambiará esta realidad al superar las limitaciones actuales. Con un enfoque integral y de alta tecnología que integra sensores avanzados, plataformas no tripuladas e inteligencia artificial, el proyecto busca ofrecer una precisión y fiabilidad inigualables en la gestión de amenazas, mientras reduce los riesgos para el personal y aumenta la efectividad de las misiones.

Como coordinador del proyecto, GMV lidera el diseño del sistema de mando y control (C2), integrando plataformas no tripuladas, sensores y efectores, así como los sistemas de combatiente a pie. También contribuye al diseño de la arquitectura C2, los requisitos y las interfaces, asegurando la interoperabilidad y entregando un demostrador para las actividades de prueba. 

El consorcio GENIUS lanzó oficialmente el proyecto con una reunión inicial en diciembre de 2024 y celebró su primer taller los días 28 y 29 de enero de 2025 en las instalaciones de GMV. Durante la reunión, los miembros discutieron la hoja de ruta del proyecto para superar los desafíos técnicos, así como el marco de cumplimiento ético y de seguridad, marcando el comienzo de esta ambiciosa y transformadora iniciativa. Durante los próximos 36 meses, el consorcio GENIUS trabajará en el desarrollo de soluciones destinadas a incrementar las probabilidades de detección de amenazas en entornos complejos y de alto riesgo, proporcionar sistemas de gestión de amenazas confiables y adaptables a las realidades de la guerra moderna, y reducir las falsas alarmas para mejorar la confianza y la eficiencia operativa.

Consorcio Europeo

GENIUS reúne a un consorcio compuesto por 18 entidades de 7 Estados miembro de la UE, promoviendo la colaboración intersectorial. Destaca la participación de tres empresas españolas: GMV (coordinador), Aurea Avionics y el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación, además del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas (INTA).

El consorcio se completa con: Aalborg Universitet, Dinamarca; Airbus Defence and Space GmbH, Alemania; Applied Intelligence Analytics Limited, Irlanda; C&V Consulting, Bélgica; Eviden Germany GmbH, Alemania; Fraunhofer Institute for Applied Solid State Physics IAF, Alemania; HCR - CTRO, Croacia; MBDA Deutschland GmbH, Alemania; Numalis, Francia; Royal Military Academy, Bélgica; Space Applications Services, Bélgica; University of the Bundeswehr Munich, Alemania; Ulm University, Alemania; y XenomatiX, Bélgica.

Nota de prensa
  • Imprimir
Compartir

Relacionados

HYDEF
  • Defensa y Seguridad
El consorcio HYDEF avanza hacia hitos clave en 2025
it-talks2
  • Defensa y Seguridad
Analizando las fortalezas de la industria madrileña de defensa
Joao Neto-INForum 2024
  • Defensa y Seguridad
João Neto gana el premio al «Mejor Póster» en INForum 2024

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera