Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Observación de la Tierra

Europa, ante el desafío de la creciente magnitud y frecuencia de los incendios forestales

07/09/2023
  • Imprimir
Compartir
FirEUrisk

Un verano abrasador ha dejado una huella destructiva en toda la Unión Europea, con más de 400.000 hectáreas calcinadas[1] debido a una oleada de incendios forestales que han arrasado especialmente zonas de España, Grecia e Italia.

Grecia lidera el ranking de países europeos con mayor superficie quemada en lo que va de año habiendo registrado más de 165.000 hectáreas. Destaca el incendio en curso en la región de Evros, en la frontera con Turquía, que ha consumido más de 80.000 hectáreas[2] hasta el momento, convirtiéndose en el mayor incendio registrado en la historia de Europa. Tras Grecia, España encabeza el ranking de países más afectados por las llamas, con 84.545 hectáreas, así como Italia, con 67.134 hectáreas[3].

Los incendios de gran magnitud que se han declarado fuera de control en los últimos años han puesto de manifiesto la urgente necesidad de abordar no solamente los desafíos de extinción, sino también la prevención y concienciación sobre las causas subyacentes. La creciente frecuencia de estos incendios y la escasez de recursos para enfrentarlos ponen de relieve cómo la colaboración ciudadana es crucial para evitar mayores tragedias. En este sentido, es fundamental educar a la población en valores de respeto, prácticas sostenibles, conservación natural y sobre cómo actuar en caso de incendio haciendo énfasis en tres aspectos básicos: actuar rápidamente, evacuar de inmediato y buscar refugio.

El número de días con riesgo extremo de incendios ha aumentado en todo el mundo durante los últimos 40 años, y en especial, en la cuenca Mediterránea, donde se ha duplicado[4,5]. Además, es importante destacar que las anomalías climáticas que desencadenan olas de calor y sequías acusadas complican el control y la extinción de los incendios forestales. A estos factores se suma al abandono del medio rural, la falta de desbroce, la homogeneidad de las especies forestales y la disminución de las actividades productivas enfocadas a un aprovechamiento silvícola rentable y sostenible. 

Preocupada por esta situación y con la previsión de que la supresión de los incendios forestales se continúe complicando debido al contexto de cambio climático en el que nos encontramos, la Unión Europea decidió tomar medidas al lanzar en abril de 2021 el proyecto FirEUrisk, como parte del Programa Marco Horizon 2020. El objetivo de este proyecto es desarrollar una estrategia científica para prevenir y responder a los incendios forestales en Europa promoviendo actividades de prevención en vez de supresión. FirEUrisk busca cambiar la gestión de los incendios forestales mediante la creación de soluciones y servicios adecuados, así como la adquisición de conocimientos para abordar los desafíos actuales y pronosticados de los incendios forestales en Europa. En este sentido, Marta Gómez Giménez, directora de Proyectos de la División de Teledetección y Análisis Geoespacial en la Unidad de Sistemas de Misión y Aplicaciones de GMV, considera que «entender si los fenómenos que se observan son locales, o si se pueden extrapolar las lecciones aprendidas a otras zonas, es de vital importancia para conservar la biodiversidad, no alterar negativamente los ciclos de carbono y alcanzar un desarrollo socioeconómico sostenible en distintos países».

En el contexto de FirEUrisk, GMV coordina la evaluación de efectos en cascada derivados de los incendios forestales como la erosión del suelo y los deslizamientos de tierra de suelos desnudos / frágiles, la contaminación del aire; y efectos entrelazados con otros riesgos, como perturbaciones bióticas y mortalidad forestal. Estos efectos en cascada engloban un conjunto de desafíos asociados al aumento de las temperaturas, la prolongación de los períodos secos, la compactación del suelo, así como la pérdida de biomasa, entre otros. La combinación de estos factores intensifica considerablemente las repercusiones en caso de desastres naturales, como ha demostrado la tormenta DANA a su paso por Grecia y el Mediterráneo. Por ejemplo, provocando deslizamientos de tierra y severas inundaciones, agravadas por la disminución de la capacidad de absorción del suelo quemado, que ya no actúa de la misma manera que antes del incendio, permitiendo que el exceso de lluvia arrastre la tierra superficialmente.

FirEurisk pretende aunar esfuerzos científicos e industriales en desarrollar una estrategia integrada que prepare a los ecosistemas y a la sociedad para enfrentar futuros incendios, considerando las diversas realidades europeas en términos de capacidad de reacción, experiencia operativa y equipamiento, entre otros.

GMV lleva más de 20 años participando en proyectos cofinanciados por la Comisión Europea enfocados, entre otras temáticas, en la ecología del fuego y en una mejor prevención y planificación de las emergencias a través del Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus (Copernicus EMS Rapid Mapping por sus siglas en inglés). Proyectos como FirEUrisk ponen de relieve la utilidad de los datos de satélite para cuantificar áreas quemadas, elaborar mapas de combustibles y concienciar a la población. La integración de esos datos geoespaciales en enfoques holísticos es necesaria para predecir, monitorizar y evaluar las causas y consecuencias de los incendios de forma integral, lo que ayudará a mejorar la toma decisiones.

 

[1] https://effis.jrc.ec.europa.eu/apps/effis.statistics/estimates

[2] https://www.copernicus.eu/en/media/image-day-gallery/greeces-biggest-fire-crisis-continues

[3] https://effis.jrc.ec.europa.eu/apps/effis.statistics/estimates

[4] https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/el-cambio-climatico-aumenta-el-riesgo-de-incendios-forestales

[5] https://doi.org/10.1029/2020RG000726

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

biomass_satellite_web.jpg
  • Observación de la Tierra
GMV clave en BIOMASS, misión crucial para la mejora de la predicción climática
ev_living-planet.jpg
  • Observación de la Tierra
Living Planet Symposium
23 Jun - 27 Jun
sd4EO
  • Observación de la Tierra
Mejora de las aplicaciones de observación de la Tierra mediante datos sintéticos

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera