Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    EMV Transit
    EMV Transit: cuando la tecnología no se apaga
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Sanidad

Con la tecnología Big Data podemos mezclar peras con manzanas

02/07/2018
  • Imprimir
Compartir
GMV has taken part in the 25th National Conference on Healthcare and Innovation organized by the Spanish Healthcare IT Society (SEIS)

GMV ha participado en las XXV Jornadas Nacionales de Innovación y Salud organizadas por las Sociedad de Informática de la Salud (SEIS). Inmaculada Pérez Garro, Directora de Salud de GMV compartió la mesa de debate titulada “Tratando cada cáncer con lo mejor” con Julio Mayol, Profesor Titular de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid y Director Médico del Hospital Clínico San Carlos; Rafael Solana, Secretario General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y Josep Pomar, Gerente del Hospital Universitario Son Espases.

El objetivo de esta edición ha sido identificar la aportación de las actuales Tecnologías de la Información y Conocimiento para combatir el cáncer con precisión (máxima eficacia, eficiencia y efectividad) tanto en la prevención como en la elección del itinerario diagnóstico y de tratamiento de cada cáncer.

Inmaculada Pérez Garro presentó las capacidades que el Big Data ofrece en el diagnóstico y tratamiento personalizado: el Big Data “conlleva tecnologías específicas para el tratamientos de imágenes, ontologías para etiquetar datos y crear conceptos, almacenamiento e infraestructuras específicas, algoritmos para crear patrones, motores de reglas para crear cohortes, visualizaciones estadísticas y, por supuesto, te ofrecen la trazabilidad y seguridad que el manejo de esta información requiere”.

Asimismo, explicó cómo, a la hora de anonimizar los grandes volúmenes de datos, estas tecnologías permiten en un tiempo aceptable “desmenuzar los registros de información en eventos más atómicos, dinámicos y con mayor capacidad de relación”. Con el Big Data “podemos buscar y crear nuevos indicadores multidisciplinares, medibles y comparables” señaló.

Con una metáfora muy gráfica, la directiva expuso cómo la tecnología Big Data no pone restricciones a la hora de integrar información de campos muy diversos: “ahora, con el Big Data, sí podemos mezclar peras con manzanas”. Por ello, “es posible analizar conjuntamente datos demográficos, de supervivencia, histológicos, fenotípicos, genéticos, etc. y encontrar en ellos patrones específicos de subtipos tumorales concretos”.

Su ponencia titulada “Evidencia y Privacidad en Salud” concluyó haciendo un repaso de los proyectos de salud desarrollados por GMV con tecnologías Big Data como Harmony o HEXIN, MOPEAD.

Taller Plan Nacional Resistencia a los Antibióticos

La falta de adherencia a los tratamientos ocasiona más de 25.000 muertes anuales en la Unión Europea. Por tal motivo, uno de los talleres de las Jornadas se centró en esta problemática, siendo liderado por el Doctor Jaime Lora Tamayo, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario 12 de Octubre.

GMV participó en el mismo poniendo en valor el papel de la tecnología para enfrentar esta problemática. Teniendo en cuenta que, según una encuesta nacional realizada a nivel hospitalario en 2011, únicamente el 40% de los hospitales encuestados llevaban a cabo actividades de monitorización del uso de antibióticos, plataformas de medicina no presencial como la desarrollada por GMV, antari, pueden jugar un papel relevante para revertir esta situación.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

“Acelerando la innovación a través de IA segura y nube híbrida”
  • Sanidad
Acelerando la innovación a través de IA segura y nube híbrida
20 Mayo
Premios IA con Impacto Social
  • Sanidad
El proyecto Tartaglia, liderado por GMV, reconocido con el "Premio IA con Impacto Social"
np_011_ia-lung-scan.jpg
  • Sanidad
Innovador simulador basado en inteligencia artificial para diagnosticar enfermedades pulmonares intersticiales

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera