Inicio Comunicación Noticias Atrás Nueva búsqueda Date Min Max Aeronáutica Automoción Corporativo Ciberseguridad Defensa y Seguridad Financiero Sanidad Industria Sistemas inteligentes de transporte Servicios públicos digitales Servicios Espacio Espacio Comienza la fase B de CARIOQA: Europa refuerza su liderazgo en sensores cuánticos desde el espacio 03/11/2025 Imprimir Compartir El proyecto CARIOQA, la pionera misión europea de exploración cuántica, ha entrado oficialmente en la fase B, lo que supone un hito importante hacia el despliegue de sensores cuánticos en el espacio. Las principales instituciones de tecnología cuántica, geodesia y ciencias espaciales de toda la UE se reunieron en la Agencia Espacial Francesa (CNES) para iniciar esta nueva fase con un objetivo común: poner en órbita la acelerometría cuántica.Tras haber concluido con éxito la fase A, en la que se validó la arquitectura de la misión y la viabilidad de las tecnologías clave, la fase B de CARIOQA avanzará en el diseño del sistema y preparará la carga de pago cuántica y las tecnologías de la plataforma para su uso en el espacio. En los próximos dos años, el consorcio trabajará para alcanzar el nivel 6 de madurez tecnológica de todos los componentes críticos, lo que confirmará su idoneidad para su integración en futuras misiones espaciales.Contribución estratégica de GMVAl igual que en la fase A, GMV desempeña un papel fundamental en la fase B de CARIOQA como líder del análisis de misión, aprovechando su amplia experiencia en mecánica orbital e ingeniería de sistemas. GMV se encarga de definir la configuración orbital del satélite y de caracterizar las fases de la misión en términos de necesidades de propulsión, condiciones de radiación e iluminación, visibilidad del segmento terrestre, y calendario de operaciones. Esta contribución es esencial para garantizar la viabilidad operativa de la misión y la integración de las tecnologías de carga útil y plataforma.La participación de GMV también garantiza la solidez del escenario de la misión, lo que permite realizar evaluaciones precisas que respaldan el trabajo de otros miembros del Consorcio y contribuyen de manera decisiva al éxito general de la misión de CARIOQA. Al asegurarse este cometido, GMV consolida su liderazgo en misiones espaciales basadas en tecnología cuántica y refuerza su posición como actor estratégico en ingeniería de satélites de alto rendimiento en Europa.De la Tierra a órbita: pioneros en la detección cuánticaEl consorcio CARIOQA, que incluye al CNES, DLR, Thales Alenia Space, Exail, LEONARDO, GMV, GAC, FORTH/PRAXI y otras instituciones de investigación líderes, está desarrollando la primera misión de exploración europea de gravimetría cuántica espacial. Se basa en la probada excelencia de Europa en gravimetría cuántica terrestre y aérea, que incluye el exitoso despliegue de interferómetros de átomos fríos en barcos y aviones, así como en entornos de microgravedad, como torres de caída libre y vuelos parabólicos.Entre los logros científicos del proyecto figura ya la creación del primer condensado de Bose-Einstein (BEC) en el espacio, a cargo de la Universidad Leibniz de Hannover (LUH) y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR). Por su parte, Exail, que también forma parte del consorcio, es la única empresa industrial que ha desarrollado un gravímetro cuántico comercial. Esta tecnología se está adaptando ahora para su uso en el espacio, lo que supone un paso decisivo en la estrategia europea de liderar la próxima generación de instrumentación espacial.Financiado por el Horizon Europe Programme, CARIOQA está diseñada para demostrar la capacidad de detección cuántica en órbita. La misión allanará el camino para la cartografía gravitatoria desde el espacio, lo que permitirá un seguimiento más preciso del ciclo del agua, la actividad sísmica y la dinámica climática de la Tierra. Las futuras misiones podrían aprovechar esta tecnología para mejorar la gestión de los recursos y reforzar las capacidades de prevención de catástrofes.A más largo plazo, el proyecto también abre nuevas vías para la física fundamental, incluida la comprobación del principio de equivalencia débil, situando a Europa a la vanguardia de la exploración científica en aplicaciones espaciales cuánticas. Imprimir Compartir Relacionados Espacio GMV inaugura la categoría ESPACIO en el catálogo CPSTIC del CCN Espacio El Ejército del Aire y del Espacio recibe el sistema de vigilancia espacial desarrollado por GMV Espacio GMV y el Real Betis Balompié inauguran en Sevilla una infraestructura única para el seguimiento de satélites y la sostenibilidad del espacio