Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    Slopsquatting
    Slopsquatting: una amenaza silenciosa nacida de las alucinaciones de los LLMs
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Servicios

Blockchain, una nueva era digital basada en la descentralización y la confianza

23/02/2018
  • Imprimir
Compartir
Ángel Gavín, GMV’s specialist in disruptive technologies, gave a Blockchain lecture in the conference organized by Zaragoza University

Internet es una potentísima herramienta de comunicación y transmisión de información, pero hasta ahora no permite intercambiar valor: dinero, la propiedad de una casa, energía eléctrica... No sin un intermediario, un tercero en el que ambas partes depositan su confianza. Los modelos de negocio como YouTube, Amazon, Airbnb, Facebook, Spotify, etc. basan su éxito en ser un punto central de contacto entre varios actores, proporcionando confianza a sus clientes. Pero al mismo tiempo, estamos cautivos de las normas que ellos mismos dictan.

¿Qué pasaría si las personas, las empresas, o incluso las máquinas, se pudieran comunicar entre ellas, estableciendo redes donde la confianza esté garantizada y distribuida, no centralizada en uno de los actores de la relación? ¿Qué sucedería si, además, tuviéramos la capacidad de realizar transacciones anónimamente, sin revelar nuestra identidad? Bienvenidos a blockchain, un mundo con tantas preguntas abiertas y expectativas como oportunidades. Una tecnología que lo puede cambiar absolutamente todo. En definitiva, una nueva era digital: la del Internet del valor y de la confianza.

Moneda virtual

En 2008 un autor (o autores) que se escondían tras el pseudónimo de Satoshi Nakamoto creó el bitcoin, la primera moneda electrónica que cumple todos los requisitos anteriormente mencionados: descentralizada, anónima, segura e inviolable. La tecnología que permite bitcoin se denomina cadena de bloques (blockchain). Pero blockchain va más allá del bitcoin.

La irrupción de los denominados contratos inteligentes y, construidas en base a ellos, las organizaciones autónomas descentralizadas (como The DAO) están llamadas a revolucionar prácticamente todos los sectores, así como a la forma de entender a las organizaciones, la participación democrática y el empleo. La posibilidad de no depender de una autoridad central para relacionarse, permitirá nivelar la relación de poderes entre individuos o entre el individuo y las estructuras administrativas. Además, éste dispondrá de herramientas más potentes para definir sus relaciones con las demás entidades, con muchas ventajas pero también con más responsabilidades que deberá gestionar de forma más libre y consciente.

¿Qué es blockchain y cómo funciona? ¿Cuáles son sus principios básicos? ¿Sus pros y sus contras? ¿De qué factores va a depender el éxito o fracaso de blockchain? ¿Cómo se integra con otras tendencias como la Inteligencia Artificial o el Internet de las Cosas? ¿Qué aplicaciones se prevén? ¿Son seguras dichas aplicaciones? ¿Cómo pueden protegerse de la ciberdelincuencia? ¿Qué conflictos presentan frente la privacidad de datos y regulaciones como GDPR?

Sin duda, un montón de preguntas y retos apasionantes que merecen ser abordados y analizados. Valga como ejemplo para ilustrar alguno de ellos, el relativo a la ciberseguridad en este nuevo “espacio” de negocio. Los “rateros ilustrados” están a la caza del menor fallo en los programas que hacen posible los contratos inteligentes para llenar sus arcas. El último saqueo conocido ha sido a CoinCheck, la segunda casa de cambio más grande de Japón, que ha sufrido el peor robo en la historia de las criptomonedas hasta ahora. 530 millones de dólares en el token Economic Movement (NEM) que fueron a los bolsillos de un grupo de hackers desconocido.

Ángel Gavín, especialista en tecnologías disruptivas de GMV, ha impartido una conferencia centrada en esta tecnología disruptiva que amenaza con ser un cambio trascendental en el futuro. Durante la jornada organizada por la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de Aragón (Universidad de Zaragoza), el experto de GMV ha analizado todo lo anteriormente citado y ha explicado cómo podría cambiar nuestra sociedad, además de mencionar las principales aplicaciones basadas en blockchain, existentes y a futuro, en sectores como Banca, Seguros, Salud, Energía, Transporte o Industria.

José Ángel Castellanos (Director de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza), Ángel Gavín (Desarrollo de Negocio en GMV), Nacho Garcés (Director del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, I3A), Javier Nogueras (Subdirector del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, I3A)

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

GMV-IBM
  • Servicios
GMV revoluciona el acceso a los datos con una solución inteligente basada en tecnología IBM
PAIT, la herramienta de GMV y Peoplematters, galardonada en los XVI Premios Comunicaciones Hoy
  • Servicios
PAIT, la herramienta de GMV y Peoplematters, galardonada en los XVI Premios Comunicaciones Hoy
IA tradicional vs IA generativa: ventajas y límites para su implantación en las empresas
  • Servicios
  • Financiero
  • Industria
  • Servicios públicos digitales
IA tradicional vs IA generativa: ventajas y límites para su implantación en las empresas
27 Nov

12:45 - 13:15

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera