Pasar al contenido principal
Logo GMV

Main navigation

  • Sectores
    • Icono espacio
      Espacio
    • Icono Aeronáutica
      Aeronáutica
    • Icono Defensa y Seguridad
      Defensa y seguridad
    • Icono Sistemas Inteligentes de Transporte
      Sistemas inteligentes de transporte
    • Icono Automoción
      Automoción
    • Icono Ciberseguridad
      Ciberseguridad
    • Icono Servicios públicos Digitales
      Servicios públicos digitales
    • Icono Sanidad
      Sanidad
    • Icono Industria
      Industria
    • Icono Financiero
      Financiero
    • Icono Industria
      Servicios
    • Todos los sectores

    Destacamos

    Slopsquatting
    Slopsquatting: una amenaza silenciosa nacida de las alucinaciones de los LLMs
  • Talento
  • Sobre GMV
    • Conoce la empresa
    • Historia
    • Equipo directivo
    • Certificaciones
    • Responsabilidad social corporativa
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Revista GMV News
    • Sala de prensa
    • Biblioteca de medios
    • Actualidad GMV

Secondary navigation

  • Productos A-Z
  • GMV Global
    • Global (en)
    • España y LATAM (es - ca - en)
    • Alemania (de - en)
    • Portugal (pt - en)
    • Polonia (pl - en)
    • Todas las sedes y los sites de GMV
  • Inicio
  • Comunicación
  • Noticias
Atrás
Nueva búsqueda
Date
  • Industria

Algoritmos verdes para impulsar la transformación sostenible en la industria

24/05/2023
  • Imprimir
Compartir
Algoritmos verdes para impulsar la transformación sostenible en la industria

GMV ha tenido la oportunidad de participar en una mesa redonda que invitaba a la reflexión sobre la descarbonización industrial en el evento industry Live. Durante este debate organizado por AMETIC, Ángel C. Lázaro Ríos, Responsable de Robótica y Automatización del Sector Industria de GMV, ha explicado cómo la digitalización está contribuyendo a la descarbonización con el uso de tecnologías avanzadas de procesamiento de datos y con el desarrollo de algoritmos verdes que permiten modelar procesos a través de la Inteligencia Artificial que son mucho más sostenibles.

Uno de los aspectos más destacados de la mesa redonda fue la presentación de varios proyectos que ejemplificaron la integración exitosa de tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. Estos proyectos sirvieron como ejemplos inspiradores de cómo las soluciones tecnológicas pueden contribuir a reducir las emisiones de carbono y mejorar la gestión de recursos dentro de la industria.

Por ejemplo se habló del proyecto AgrarIA, liderado por GMV, que tiene como objetivo que el sector agroalimentario español sea más tecnológico, innovador, sostenible y comprometido con la eficiencia energética y la disminución de la huella de carbono. Entre sus actividades, se está trabajando en la aplicación de la IA para el tratamiento y generación de productos fitosanitarios, la optimización del consumo eléctrico en cámaras de frío para reducir la dependencia de la red e incrementar el uso de energías sostenibles en base a las predicciones de entrada y salida del almacén, la optimización de insumos en campo en base a modelos de predicción meteorológicas y gemelos digitales de fincas completas, etc.

AgrarIA está financiado a través del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Nº expediente MIA.2021.M01.0004), correspondiente a los fondos del Plan de Recuperación, Resiliencia y Transformación.

El resto del debate giró en torno a la importancia de adoptar los avances tecnológicos y la innovación energética como impulsores indispensables de la descarbonización. Los participantes enfatizaron que los procesos industriales tradicionales deben experimentar un cambio transformador hacia prácticas sostenibles para combatir el cambio climático de manera efectiva con tecnologías, como el IoT y la Inteligencia Artificial, pero sin olvidarnos también de la interoperabilidad.

En relación a la interoperabilidad, en el proyecto AgrarIA estamos trabajando en el desarrollo y puesta en marcha de un espacio de datos para el sector agrario que permita englobar en una misma plataforma diversas tecnologías transversales con las que dar respuesta a distintos casos de uso en la cadena de valor agroalimentaria: producción, transformación y distribución. Estos espacios de datos permitirán la compartición voluntaria de datos con mecanismos comunes de gobernanza y seguridad permitiendo transformar este sector para que sea más tecnológico, innovador y sostenible.

  • Imprimir
Compartir

Relacionados

GMV participa en el coloquio de enerTIC sobre resiliencia y sostenibilidad en el sector energético
  • Industria
GMV participa en el coloquio de enerTIC sobre resiliencia y sostenibilidad en el sector energético
Irradia Energía confía en GMV para utilizar uPathWay en la inspección autónoma de sus plantas solares
  • Industria
Irradia Energía confía en GMV para utilizar uPathWay en la inspección autónoma de sus plantas solares
CCI La Voz de la Industria Andalucia
  • Industria
  • Ciberseguridad
CCI La Voz de la Industria de Andalucía (Sevilla)
15 Mayo

9:00 - 15:30h

Contacto

Isaac Newton, 11 Tres Cantos
E-28760 Madrid

Tel. +34 91 807 21 00

Contact menu

  • Contacto
  • GMV en el mundo

Blog

  • Blog

Sectores

Sectors menu

  • Espacio
  • Aeronáutica
  • Defensa y Seguridad
  • Sistemas Inteligentes de Transporte
  • Automoción
  • Ciberseguridad
  • Servicios públicos digitales
  • Sanidad
  • Industria
  • Financiero
  • Servicios
  • Talento
  • Sobre GMV
  • Directo a
    • Sala de prensa
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog
    • Productos A-Z
© 2025, GMV Innovating Solutions S.L.

Footer menu

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer Info

  • Compromiso Medioambiental
  • Información financiera