En la actualidad las tecnologías Big Data se están utilizando en un amplio abanico de sectores que van desde la Salud hasta la Agricultura. Desde que disponemos datos digitales ha habido una necesidad de inferir conocimiento relevante a partir de dichos datos, y ahora con la explosión de los datos generados por las aplicaciones móviles, Redes Sociales e Internet de las Cosas, se hace imprescindible realizar esta extracción de conocimiento de una forma eficiente, rápida y asequible.
Algunas de las aplicaciones de la vida real más notables y que utilizan tecnologías Big Data son:
- Buscador Web (como Google, Bing o Yahoo) que permiten encontrar los contenidos Web más relevantes para el usuario proporcionando unas pocas palabras clave.
- Campañas de publicidad en Internet, que mejoran el ratio de efectividad utilizando las preferencias de los usuarios. Dichas preferencias de los usuarios son inferidas tomando el comportamiento en la navegación Web, pertenencia a redes sociales y también por las búsquedas que ha realizado con anterioridad.
- Los portales de eCommerce (Amazon, El Corte Inglés, eBay, etc.) recomiendan a sus clientes productos que puedan ser de interés y se conviertan en una compra. Dichas recomendaciones se basan en productos similares que el usuario haya comparado (o tenido interés) o en productos que han comprado usuarios con gustos similares a los suyos.
- Las Redes Sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) no sólo almacenan y analizan el contenido creado por sus usuarios, sino también las relaciones que tienen con otros usuarios de la red social. Con dicha información deducen el comportamiento y las preferencias de sus usuarios. Un ejemplo con bastante notoriedad mediática fue el seguimiento de la campaña electoral del 2012 de Barack Obama que se realizó en las Redes Sociales en la cual se pudo predecir qué tipos de personas podrían ser persuadidos por determinado contenido y canal de comunicació
Finalmente no quería finalizar el artículo sin mencionar la problemática alrededor de la privacidad que las tecnologías Big Data están poniendo de relieve. A partir del análisis de grandes volúmenes de datos podemos predecir gustos, comportamientos e incluso enfermedades de los individuos, pero, ¿dónde comienza nuestra privacidad? ¿hasta qué punto merece la pena perder cierta privacidad en pos de obtener el beneficio que nos ofrecen estas tecnologías?
Referencias
Enlaces relacionados:
- Quién es Quién del Big Data en España 2015
- Plataforma Elearning Colaborativa
- Big Data, presente y futuro
- Ejemplos reales del uso de Big Data
Autor: José Carlos Baquero
Jefe de División de Ingeniería de Software y Desarrollo en GMV
Visita nuestra web para más información
Las opiniones vertidas por el autor son enteramente suyas y no siempre representan la opinión de GMV
The author’s views are entirely his own and may not reflect the views of GMV