En un mercado plagado de consolidaciones, recortes de plantillas y estrategias buscando compradores, destacan por su aire positivo, la cantidad de noticias que durante el último año han ido apareciendo relacionadas con MásMóvil. Una marca ha ido abriéndose paso poco a poco y parece decidida a ocupar el puesto de cuarto operador global del mercado.
La historia de MásMóvil
Fundada en 2006, se lanzó como operador virtual bajo cobertura de la red de Orange a principios de 2008. En marzo de 2012 entró en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) donde han tenido tendencias de crecimiento notable, especialmente a principios de 2014 y durante todo el 2015. Sin embargo, también sufrieron de forma muy severa las debilidades de este mercado con el caso GOWEX.
Durante los dos últimos años han ido completando y diversificando su oferta mediante la adquisición de operadores locales como Neo o Embou, aunque su movimiento más llamativo fue la compra durante el pasado verano de los activos “redundantes” de la fusión de Orange y Jazztel. El acuerdo de compra, que ha sido ratificada recientemente, les permite además tener acceso indirecto ADSL a través de Orange.
El presente
La situación actual de MásMóvil se puede ver con bastante optimismo. En la actualidad con unos 300 empleados, presenta una cartera diversificada que incluye alrededor de 400 mil clientes móviles, otros 400 mil de telefonía IP e incluso 25 mil líneas de empresa.
Sus resultados parece que se mantienen sólidos y su presencia en los medios está siendo cada vez más visible.
De momento, mientras prepara su oferta integral para asaltar a los tres grandes, su última tarifa con llamadas ilimitadas y un bono de 8 Gigas parece diseñada para pelear con Yoigo en el mercado “solo móvil”.
Posibilidades de futuro
Según sus propias palabras, su posicionamiento en los próximos años pasa por ser la alternativa “low cost” de las ciudades pequeñas. De momento está reforzando sus líneas directivas y preparando una agresiva estrategia de crecimiento que podría incluso plantear la compra de Yoigo. Es curioso que tan solo hace unos meses había noticias de la adquisición en sentido contrario.
El camino no es sencillo, en primer lugar esta estrategia debería pasar necesariamente por abandonar el MAB y entrar en el mercado continuo de valores. Además tendrían que ampliar de forma significativa su presencia en ADSL y fibra que actualmente llega a menos de 1 millón de hogares. El tiempo aquí puede ser un factor crítico, el entorno de guerra de ofertas que existe entre los grandes puede erosionar el mercado y dificultar una posterior estrategia de entrada basada en precios.
Otro elemento que también puede jugar en su contra es que siendo un operador móvil virtual de momento no tienen posibilidad de ofrecer 4G a sus clientes, aunque visto el poco impacto que 4G ha tenido hasta ahora en las cifras de portabilidad no parece que sea un problema grave al menos a corto plazo. En caso necesario, parece viable que MásMóvil pueda llegar a un acuerdo con Orange o incluso plantearse la migración a otra red como ya hizo Pepephone.
En el otro lado de la balanza existen factores que juegan a su favor. En primer lugar puede aprovechar el desgaste de marca que los tres grandes llevan sufriendo en las continuas batallas de los últimos años. Una política de gestión de clientes cuidadosa y acertada les podría proporcionar una percepción positiva, similar a la de Pepephone o, en menor medida, Yoigo.
Por último, aunque quizás lo más relevante, MásMóvil tiene por delante la oportunidad de construir un operador con unas estructuras de costes más livianas, adaptadas al nuevo entorno y que le pueden permitir unas políticas comerciales dinámicas pero, sobre todo, más agresivas.
Todo apunta a que MásMóvil realmente va a plantear batalla. Está diseñado para quedarse y puede ser un elemento muy relevante para que en el mercado siga existiendo la competencia necesaria.
Algunos enlaces de interés
- Presentación corporativa, Mayo 2015
- Másmóvil cierra la compra de Neo por 27 millones
- Bruselas autoriza a Másmóvil la compra de activos de Orange
- MásMóvil adquiere el 50% del operador móvil Youmobile
- Másmóvil ‘ficha’ a un exdirectivo de Orange como responsable de operaciones
- MásMóvil apuesta por ser el operador low cost de las ciudades pequeñas
- MásMóvil asegura que cotizará en el mercado continuo
- Masmóvil entra en la guerra: llamadas ilimitadas y 8GB por 26,9 euros al mes
Autor: Crescencio Lucas Herrera
Visita nuestra web para más información
Las opiniones vertidas por el autor son enteramente suyas y no siempre representan la opinión de GMV
The author’s views are entirely his own and may not reflect the views of GMV