En este post quiero contaros las experiencias de mi equipo TeknoChisp, que el pasado 8 de marzo participó en la competición First Lego League Nature’s Fury de Madrid, patrocinada por GMV y organizada por la Universidad Camilo José Cela.
TeknoChisp es un equipo formado por 9 chicos/as de 10-14 años que ha conseguido un magnífico resultado tras un arduo y continuado trabajo durante los dos últimos años. Su labor ha sido premiada este año con la Copa al Emprendimiento gracias a una solución muy innovadora en la búsqueda de supervivientes tras los terremotos, así como por su valor y capacidad de superación demostrados durante la preparación de la competición (durante meses han estado por ejemplo peleándose con el tipo y tamaño adecuado de las ruedas para asegurar la máxima precisión en los giros).
En este mismo torneo, el equipo de los pequeños (6-9 años), los TeknoChispis, también recibieron una felicitación por su maqueta sobre edificios anti-terremotos.
En la First Lego League Nature’s Fury Madrid, también participó el equipo Go4It (Colegio Kings College de Tres Cantos), que ha sido entrenado durante muchos años por nuestro compañero Pedro López. Go4It, ha conseguido este año la Copa Valores FLL, que reconoce su larga trayectoria y la compenetración entre sus miembros.
Nuestra compañera Myriam Sierra entregó la Copa Diseño del Robot al equipo Digisilents. Myriam pronunció un discurso ensalzando los valores de innovación, originalidad y tecnología que demuestran los niños y niñas que participan en la FLL y se convertirán en nuestros futuros ingenieros y científicos.
Tanto los TeknoChisp y TeknoChispis estudian en el Colegio Montepellier (1º Primaria a 3ºESO) de Madrid y los sábados por la mañana nos reunimos para aprender a programar los robots de Lego (EV3, NXT y WeDo). Seguimos la metodología STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) y llevamos participando en la First Lego League (FLL) varios años.
Cada año, la FLL lanza un desafío a nivel mundial en el que participan más de 200.000 jóvenes de 60 países de todo el mundo y que consistente en buscar soluciones robóticas innovadoras a los problemas planteados. El desafío, que este año se ha centrado en los desastres de la naturaleza (Nature’s Fury: terremotos, tsunamis, ciclones, incendios, etc), consta de 3 partes:
- Valores FLL: Se demuestran valores relacionados con la competición amistosa, el respeto hacia los demás y el trabajo en equipo.
- Desarrollo del Robot: Se debe diseñar, construir y programar un robot para resolver diferentes misiones en una mesa de competición (237x115cm) durante un tiempo de 2min 30s. Además se debe explicar el proceso de construcción del robot, la estrategia seguida en la selección de las pruebas y la programación.
- Proyecto Científico: Se presenta a un jurado las investigaciones llevadas a cabo sobre un problema real relacionado con la temática del desafío y se propone una solución innovadora.
El equipo TeknoChisp se centró en los terremotos y propuso el robot “Mantiboty”, inspirado en una mantis religiosa de 6 patas y basado en una tarjeta Raspberry Pi / BrickPi y motores Lego. Gracias a sus patas sería capaz de sortear escombros de edificios derrumbados por terremotos, detectar supervivientes mediante una cámara termográfica y avisar al Centro de Emergencia 112 enviando su localización GPS.
Madrid forma parte de la competición de la First Lego League ® local, que este año ha contado con más de 20 torneos en diferentes ciudades españolas. Hace una semana se celebró en Barcelona, la gran Final de España y ahora queda la competición Europea (Open European Championship – Pamplona, 28-31 de Mayo) y el World Festival Championship (Missouri, USA Abril 23-26).
El compromiso que GMV tiene con el desarrollo de talentos en el campo tecnológico anima a nuestra empresa no sólo a patrocinar esta competición, sino a desarrollar toda una serie de actividades encaminadas a despertar entre los más jóvenes la pasión por la ingeniería y la tecnología.
Así pues, animo a todos a que cunda el ejemplo! (en mi grupo aceptamos encantados voluntarios que quieran enseñar a programar a los pequeños).
Autor : Alberto Medina
Responsable de Robótica de GMV y entrenador del equipo TeknoChisp
Las opiniones vertidas por el autor son enteramente suyas y no siempre representan la opinión de GMV
The author’s views are entirely his own and may not reflect the views of GMV