Los médicos ya pueden entrenarse y practicar con simuladores de realidad virtual antes de proceder a realizar cirugía artroscópica.

La cirugía artroscópica es una técnica en continuo perfeccionamiento y que cada vez está siendo más empleada en cirugía ya que permite la utilización de técnicas poco invasivas favoreciendo las cirugías sin ingreso. Sin embargo, este tipo de cirugía mínimamente invasiva implica un grado de coordinación sobre un instrumental que no es ni mucho menos intuitivo de manejar y coordinar.
El proceso de aprendizaje tradicional consiste en un periodo de prácticas durante el cual el cirujano asiste en quirófano a operaciones reales y realiza tareas auxiliares, lo cual tiene claras desventajas: el paciente se puede sentir incómodo al ser atendido por alguien inexperto; el proceso de aprendizaje está sujeto al número de intervenciones realizadas y al número de aprendices que pueden admitirse en cada operación.
Las alternativas al método habitual suelen ser el empleo de animales o modelos de plástico. En el caso de los animales, su uso cuenta con restricciones legales y éticas, y su validez es cuestionable dadas las diferencias anatómicas con el ser humano. Los modelos de plástico son caros de construir y cada sesión de entrenamiento constituye un proceso destructivo.
En este contexto, los simuladores de realidad virtual son una alternativa perfecta para este proceso de aprendizaje ya que proporcionan un ambiente realista y no-degradable, en el cual los aprendices pueden aprender y practicar tantas veces como deseen. Permiten un entrenamiento progresivo, de menor a mayor dificultad, así como repetir un ejercicio todas las veces que sean necesarias para dominar la técnica. Estos simuladores permiten al cirujano adquirir destreza en la coordinación espacial, a resolver el problema de triangulación y a adquirir entrenamiento del sentido del tacto a través del instrumental.
Uno de los pocos simuladores en este campo existentes en todo el mundo, llamado InsightMist , ha sido desarrollado con tecnología 100% española por la empresa GMV en colaboración con las Universidades Rey Juan Carlos y Politécnica de Madrid junto con especialistas de traumatología del Hospital Severo Ochoa.
Links relacionados:
www.insightmist.com
Las opiniones vertidas por el autor son enteramente suyas y no siempre representan la opinión de GMV
The author’s views are entirely his own and may not reflect the views of GMV
me gustaria informacion donde practicar o si existe un curso de adiestramiento o cuanto cuesta el equipo
me gustaria informacion donde practicar o si existe un curso de adiestramiento o cuanto cuesta el equipo