A principios de 2015 se conoció que España había sido el tercer país más Ciberatacado del mundo, con 70.000 ciberataques detectados el año anterior, solo por detrás de EEUU y Reino Unido. Poco tiempo después, se supo que España era el séptimo país que más ciberataques originaba.
No cabe duda que el número de ciberataques está creciendo exponencialmente, tanto en número como en tipos de ataques, y España no es una excepción a este fenómeno. En una primera impresión, el hecho de que España sea el tercer país más ciberatacado del mundo y el séptimo más atacante, podría parecer un dato alarmante.; Y lo mismo podría opinarse de la situación en USA o UK. Incluso puede dar la impresión de que España sea un auténtico hervidero de ciberataques, ya sea como atacante o como atacado. Pero, analizándolo en profundidad, considero que no es un dato negativo. Mi interpretación es que España no es el tercer país que más ciberataques recibe, sino que es el tercer país del mundo que más ciberataques es capaz de detectar. Y de esta forma, se tiene la oportunidad de reaccionar ante estos ataques de forma más efectiva, que quien, simplemente, los ignora o no llega a verlos.
Este dato pone de manifiesto que en España se ha diseñado una excelente red de detección, que además de ya estar en operación, está adecuadamente dirigida y es efectiva.
Autor: Mariano J. Benito Gómez
Visita nuestra web para más información
Las opiniones vertidas por el autor son enteramente suyas y no siempre representan la opinión de GMV
The author’s views are entirely his own and may not reflect the views of GMV
Exacto, en España siempre han habido ataques de todo tipo. Solo hace falta echar un poco la vista atrás y acordarse de los grupos de hacker que aparecieron en los 80 o los 90, la “época” famosa de Anonymous o el caso de la NSA donde España era un objetivo mas.
Si, ciberataques en nuestro país los ha habido siempre pero ahora hemos aprendido a detectarlo.
Un saludo.